Representantes de la ONU visitan Brasil y MAB presentará denuncia de violaciones de los derechos de los afectados
En el último lunes, (7) miembros del grupo de trabajo de la ONU que discute empresas y derechos humanos, desembarcaron en Brasil para averiguar las denuncias de violaciones de los […]
Publicado 11/12/2015
En el último lunes, (7) miembros del grupo de trabajo de la ONU que discute empresas y derechos humanos, desembarcaron en Brasil para averiguar las denuncias de violaciones de los derechos humanos; Mariana (MG) y Altamira (PA) hacen parte de la ruta de visitas.
Representados por el Señor Pavel Selvanathan y Señor Dante Pesce, el grupo permanecerá en el país entre los días 7 y 16 de este mes. El objetivo es examinar los impactos negativos de las actividades empresariales sobre los derechos humanos.
La visita tiene como plan de fondo el desastre ambiental causado con el rompimiento, ocurrido en el 5 de noviembre en la represa de minería de Fundão, en la ciudad de
Mariana (MG), además de una serie de grandes proyectos de desenvolvimiento en fase de realización y planeo como por ejemplo, el caso de la hidroeléctrica de Belo Monte, ubicada en la ciudad de Altamira (PA) y de los juegos olímpicos de 2016 en Rio de Janeiro.
Claramente insuficientes
En el último 25 de noviembre, la ONU dio a conocer un comunicado que califica las medidas del gobierno, Samarco, Cale y BHP Billinton como claramente insuficientes. El documento, elaborado por dos especialistas de la ONU sobre el medio ambiente y residuos tóxicos pedirá al gobierno brasileño y a las empresas involucradas que tomen medidas inmediatas para proteger el medio ambiente y la salud de las comunidades en riesgo de expansión a substancias químicas toxicas.
Visita a Brasil
Los representante de la ONU pasaran por varias ciudades del país, en las cuales se reunirán con representantes del gobierno, empresas y con la sociedad civil. El MAB participara de las reuniones en São Paulo, Belo Horizonte/Mariana, Altamira y Belem. Estos representantes de la ONU hacen parte del grupo establecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2011, compuesto por 5 especialistas independientes que tienen entre sus principales funciones promover los Principios Rectores de la ONU que establecen normas voluntarias en la línea política de respetar, remediar sin prever puniciones o mecanismos de acción para evitar los daños para las empresas violadoras de derechos.
Que quiere el MAB ?
El MAB cree que esas empresas que históricamente han violado los derechos humanos, demuestran que no contribuirán voluntariamente para la implantación de esta cultura. Por eso se han articulado conjuntamente con otras organizaciones de la sociedad civil en la construcción de un instrumento jurídicamente vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales.
En la ONU, un grupo de trabajo intergubernamental tiene la propuesta de elaborar ese tratado, con la participación activa de organizaciones de la sociedad civil. Los trabajos del grupo empezaron en julio de 2015 y el MAB está participando activamente del proceso, tanto en la reunión del grupo en Ginebra cuanto en la construcción y fortalecimiento de una red de articulación de organizaciones de la sociedad brasileña para discutir el tema.
El objetivo del MAB es mostrar la realidad de las violaciones de derechos humanos cometidas por las empresas, además de reforzar la posición de que estas deben ser responsabilizadas por sus crímenes. Durante la visita, serán discutidos temas como la criminalización de los defensores de derechos humanos, la construcción de represas e hidroeléctricas (caso del Belo Monte/PA), la minería y la tragedia de Mariana, la situación de las poblaciones indígenas, el BNDES y acuerdos de investimentos, la lista sucia del trabajo esclavo, entre otros.
Lea la nota dada a la prensa sobre la visita de la ONU en Brasil.
Grupo de expertos de la ONU examina el impacto de las actividades empresariales sobre los derechos humanos
GINIEBRA (7 de diciembre de 2015) El grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos empezó hoy su primera visita oficial a Brasil entre 7 y 16 de diciembre de 2015. El objetivo de la visita es examinar los impactos negativos de las actividades empresariales sobre los derechos humanos.
La visita tiene como plan de fondo el grabe desastre ambiental causado por el rompimiento, en 5 de noviembre, de una represa de minería en la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, además de una serie de grandes proyectos de desenvolvimiento en fase de realización o planeo, como los juegos olímpicos de 2016 en Rio de Janeiro.
Brasil es la 7ª mayor economía mundial y por tanto, tiene una función de destaque en el ámbito regional y global. Estamos muy interesados en conocer las medidas adoptadas por el país para prevenir y solucionar violaciones a los derechos humanos relacionadas a actividades empresariales, dijo el especialista en derechos humanos Pavel Sulyandziga, uno de los miembros de la delegación.
Los expertos analizaron como el gobierno y las empresas vienen implementando sus respectivas obligaciones y responsabilidades en la área de derechos humanos, en sintonía con los principios orientadores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos*.
Los principios, unánimemente endosado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2011, ofrecen clareza y orientación a las autoridades y empresas sobre cómo prevenir y tratar de los impactos negativos de las actividades empresariales sobre los derechos humanos. Ellos reiteran las obligaciones actuales de los estados de proteger los ciudadanos contra violaciones a sus derechos por parte de empresas e también esclarecen la responsabilidad empresarial de respetar los derechos, bien como la necesidad de garantizar que las victimas tengan acceso a medios eficaces de reparación.
Además de reunirse con autoridades gubernamentales y con un grande número de empresas, conversamos con organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y otras partes interesadas y esperamos aprender con su experiencia dijo Dante Pesce otro miembro del grupo de trabajo que participa de las visitas.
Los expertos que están visitando el país por invitación del gobierno brasileño, cumplirán la agenda en Brasilia, São Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Marina, Altamira y Belem.
En el día 16 de diciembre de 2015, miércoles a las 12h, ellos realizaran una entrevista colectiva donde compartirán con la prensa sus observaciones preliminares (Casa de la ONU, Sector de embajadas norte Cuadra 802, bloco C, lote 17, Brasilia/DF) El acceso a la entrevista colectiva será rigorosamente limitada a periodistas.
Las conclusiones de la visita al país y las recomendaciones de los especialistas serán incluidas en una relatoría oficial que será presentada al consejo de derechos humanos en juño de 2016.