Escolha um idioma:

Peleas

Derechos humanos

La historia del MAB se formó a partir de la negación de una serie de derechos a las poblaciones afectadas, que ya provenían de una condición más humilde, campesina y con dificultades para acceder al sistema de justicia. Según el informe del Consejo Nacional de Derechos Humanos, en la construcción y operación de represas en Brasil, al menos 16 derechos son violados sistemáticamente.

Por ello, a lo largo de su trayectoria, el movimiento afirmó la necesidad de luchar por la realización de los derechos humanos de las poblaciones afectadas, configurando así una bandera de lucha. Con el paso de los años, los afectados comenzaron a reivindicar la identidad de defensores de los derechos humanos, a medida que comenzaron a apropiarse de las estructuras a las que se les negaba el acceso a los derechos y a actuar en la realidad concreta cambiando el rumbo de los conflictos. Fue sólo a través de las luchas libradas por los afectados que se implementaron derechos como: reasentamiento, compensación, pagos de ayuda de emergencia y trato equivalente para hombres y mujeres.

El conjunto de los derechos humanos como perspectiva emancipadora de los afectados sigue siendo un desafío, sobre todo ante el escenario de retrocesos que vive el país, pero, cada día, con el trabajo de capacitación y educación popular, avanzamos en las fronteras del lenguaje. y en la apropiación de nuevos espacios. Luchar por la tierra, el agua, la energía, la distribución de la riqueza, es defender un proyecto de país más justo e igualitario. Entendemos la importancia de un Estado que resuelva efectivamente los conflictos que generan desigualdad jurídica y, en consecuencia, la negación de los derechos humanos.

Energía

Entendemos que el tema central en este tema es la política energética, que transformó la energía en una mercancía para garantizar una rentabilidad extraordinaria al capital. Somos defensores de que “el agua y la energía no son mercancías”. Luchamos por un proyecto energético popular.

Queremos el uso de los recursos hídricos y energéticos con soberanía, distribución de la riqueza y control popular: esta es la síntesis del proyecto de política energética que defendemos. Hasta principios de la década de 1990, el sector eléctrico nacional era propiedad estatal bajo un régimen de monopolio, con una única empresa estatal que producía, transportaba y distribuía energía. Después de este período, los servicios públicos fueron transferidos a propiedad privada mediante una ola de privatizaciones. La nueva política eléctrica, bajo el neoliberalismo, pasó a estar guiada por las reglas del mercado.

El territorio brasileño tiene uno de los mayores potenciales hídricos del mundo, por eso generamos nuestra energía eléctrica a través de centrales hidroeléctricas, una fuente con costos de producción extremadamente baratos. Aun así, Brasil se encuentra entre los 10 países que pagan las tarifas energéticas más caras. Nuestro conocimiento de esta realidad revela que nuestra lucha no puede reducirse simplemente a cambiar la matriz tecnológica y elegir la mejor fuente de generación renovable. La resistencia a los proyectos de capital es enormemente importante.

Agua

MAB entiende que el agua es una necesidad, un derecho humano fundamental y por lo tanto no puede ser mercantilizada ni convertirse en una mercancía. Brasil tiene las mayores reservas de agua dulce del mundo, y todavía tenemos una realidad favorable, donde el 90% de los hogares que están conectados a la red de abastecimiento de agua están bajo responsabilidad del Estado, sólo el 10% en manos del sector privado.

Esta realidad es parte de un profundo ataque de las empresas transnacionales, que pretenden transformar el derecho de los pueblos al abastecimiento público de agua y a la recolección de aguas residuales en una mercancía, para permitir la extracción de tasas de ganancias extraordinarias, aplicando el mismo modelo que el sector eléctrico brasileño. Pretenden dividir el sistema de agua y saneamiento, que está a cargo de una empresa, en varios “negocios”, propiedad de varias empresas, que pueden aumentar las tarifas del agua en más de un 200%.

En el campo, la situación también es dramática, cada año aumentan los conflictos y disputas por el acceso a este bien, de un lado los campesinos que producen el 70% de los alimentos de la población brasileña y del otro lado la agroindustria que exporta prácticamente toda su producción. y consume el 80% del agua brasileña, secando nuestros ríos y acuíferos, utilizando la violencia contra el pueblo a través del poder de milicias, muros y vallas, legitimados por concesiones de uso, otorgadas por el Estado para garantizar el lucro de este sector.

Luchamos contra la violencia en el campo y las violaciones a los derechos humanos porque creemos que “las aguas son para la vida y no para la muerte”. Es necesario enfrentar y derrotar todos los procesos e intentos de privatización del agua, y revertir los procesos que ya han sido privatizados, por eso afirmamos que “el agua y la energía no son mercancías” sino que son para la soberanía del pueblo brasileño.

Presa

La construcción de represas. en territorio nacional ha dado lugar reiteradamente a graves violaciones de los derechos humanos, cuyas consecuencias acaban acentuando los ya graves Desigualdades sociales, que resultan en situaciones de miseria y perturbación. sociales, familiares e individuales de las poblaciones afectadas.

Las consecuencias Los aspectos negativos surgen de una política de planificación nacional, implementación y operación de represas para generación de electricidad, abastecimiento de agua, acumulación de residuos industriales y para usos múltiples.

Causa de las represas importantes impactos sociales, ambientales, económicos y culturales en un vasto territorio y produce cientos de miles de poblaciones afectadas.

La intensidad, la severidad y el alcance de estos impactos varían de un caso a otro, dependiendo de la diversidad regional, diversidad de situaciones (grandes, medianas y pequeñas represas), diferencias temporales (represas antiguas, recientes y en construcción); naturaleza de embalses (agua, residuos industriales, energía), naturaleza de propietarios y responsables de la construcción u operación de represas (empresas estatales, mixtas y privadas – nacionales e internacionales); objetivos de represas (generación hidroeléctrica, abastecimiento de agua, relaves mineros).

Según el Informe de seguridad de presas de 2018 (ANA, 2019) hay 17.604 presas registradas ante los 32 organismos supervisores (municipal, estatal y nacional). Hasta la fecha, 5.086 han sido clasificados por Categoría de Riesgo y 6.577 de Daño Potencial Asociado, de los cuales 909 son clasificados simultáneamente como Categoría de Riesgo y Daño Potencial Asociados mayores.

Realidad que demuestra que Brasil tiene una gran cantidad de represas y la magnitud de los impactos negativos es relevante, y se deben a la falta de seguridad en las presas y a la patrón de vulneración de los derechos de los afectados.

Amazonas

En estos tiempos de crisis económica y climática, la Amazonia es cada vez más vista como un frente de expansión del capital. Los ataques en curso ponen en riesgo la biodiversidad y la vida de las personas. El saqueo de los recursos naturales, la deforestación y los incendios, así como la creciente privatización del agua, pueden provocar consecuencias irreversibles para todo el planeta.

Existe un modelo que refuerza la posición de la Amazonía como semicolonia de recursos minerales y energéticos y reafirma su condición de “frontera” agrícola y corredor para la exportación de materias primas. Este modelo ha demostrado ser bueno para unos pocos “emprendedores”, especialmente para las empresas transnacionales de los países centrales. Pero para la gente prácticamente no trajo ningún beneficio. Al contrario: aumentaron la miseria y la violencia. Y es esta perspectiva la que se ha visto fortalecida por las políticas del gobierno federal en la actualidad.

Por otro lado, es posible construir un modelo de desarrollo para la Amazonía que ponga la vida en primer lugar, priorizando la distribución de la riqueza y su desarrollo sin la destrucción de la naturaleza y el uso de recursos estratégicos para el mejoramiento general de las condiciones de vida en la Amazonía. .población ya sea en ciudades, zonas inundadas, en cruces de caminos o en orillas de ríos. Este es el modelo que soñamos construir para el presente y el futuro. Si la Amazonía está en riesgo, ¡todos estamos afectados!

Nuestra lucha es internacional

En el planeta ya se han construido más de 800.000 represas, cuyos embalses han inundado alrededor de 1 millón de metros cuadrados (el 1% de la superficie del planeta). Al mismo tiempo, el número de personas desplazadas por las represas en los últimos 20 años se estima en más de 40 millones de personas. Muchas son poblaciones indígenas y tribales.

En todos los casos, con el tiempo se producen las mismas consecuencias: degradación de los bosques, reducción drástica de la pesca, emisión de gases que contribuyen al efecto invernadero y al calentamiento global, riesgos de terremotos, cambio climático, muerte de los cursos de agua.

Por no hablar del endeudamiento de las economías de naciones pobres como Brasil debido a préstamos gigantescos para la construcción de estos enormes y carísimos proyectos.

Por estas razones, el compromiso del MAB y valor fundamental de la lucha es el internacionalismo y la relación con las diferentes experiencias de lucha contra las represas en el mundo, a través de encuentros internacionales de afectados, y en América Latina en particular a través del Movimiento de Afectados por Represas. (MAR).